Artistas y Managers: 5 estrategias de desarrollo artístico para tu carrera.
Cuando el éxito de la noche a la mañana se convierte en una amenaza por falta del desarrollo artístico tradicional, ese que toma años.
Indies, colegas y amigos, la falta de desarrollo artístico en la industria de la música ha sido un tema calientito en los últimos años ya que la viralidad y las redes sociales han catapultado a algunos artistas de la noche a la mañana y de cierta forma acelerado un camino al éxito que en otros tiempos tomaba años alcanzar.
Antes de continuar quiero invitarte a que le eches un vistazo a mi distribuidora y agencia de artists and label services en donde precisamente más que “distribuir” música te ayudamos a construir una carrera, comercializar tu catálogo y crear un patrimonio con la más alta tecnología para la distribución digital en todo el mundo, gestión de regalías y derechos y reportes analíticos a través de una de las plataformas de inteligencia de streaming y consumo más completas de la industria: Topspin Music.
Todos los días artistas sin experiencia lanzan música, tienen uno o varios momentos virales, sobre todo en TikTok y se “tropiezan” con el éxito construyendo una audiencia de forma circunstancial y sin estar completamente preparados para eso.
La visibilidad y exposición suceden hoy en día a una velocidad nunca antes vista.
Un artista que apenas comienza puede lanzar su primer canción, hacerla despegar e inmediatamente estar expuesto a la presión de estar bajo el reflector y ante la mirada de todo el mundo.
Con tanta gente en esta industria persiguiendo la satisfacción inmediata del éxito (streaming, un momento viral, crecimiento en redes, etc.) hay menos equipos enfocados en el verdadero desarrollo artístico debido al esfuerzo, el tiempo y el dinero que implica este proceso. Como dice mi tía Gertrudis 👵🏻 “Si no es enchílame esta mijito”
A continuación te comparto 5 formas en las que puedes implementar el desarrollo artístico en tu carrera:
A&R
El trabajo del A&R es precisamente la labor de crear, pulir y desarrollar la identidad de un artista en el aspecto visual y musical, crearle una propuesta que sirva como el cimiento para una estrategia efectiva de branding y marketing.
Con la rapidez del internet y el acceso a la información de consumo en plataformas muchos artistas solo están intentando imitar o replicar cualquier cosa que esté en tendencia en línea “es lo que está pegando” dicen, en vez de enfocarse en crear su propio estilo y sonido.
El próximo hit o artista del momento no suena ni se parece a nada de lo que en este momento es comercialmente exitoso, te lo garantizo.
Un par de ejemplos de desarrollo artístico a través de A&R:
a. Coach de canto y producción vocal - contratar a un profesional que te ayude a trabajar el instrumento más importante que tienes para lograr una interpretación que te lleve a un lugar único e irrepetible por medio de técnicas de respiración, entonación, manejo del rango, tesitura y más. Y un productor vocal que por medio del proceso tecnológico le de el toque final para que cada que abras la boca sepamos quién es, aquí no hay atajos, el sonido más importante en tu música es tu voz, y el elemento de branding más importante en tu esfuerzo de marketing es… ¡Exacto! tu voz. Y esto no tiene nada que ver con cantar bien o cantar mal ¡Eh!
b. Colaboraciones - Mentoría y asesoría de otros artistas del género; no solamente para que participen en tu música, sino para adquirir conocimiento y consejos de como jugar este juego desde una perspectiva distinta a la tuya.
Dirección Creativa y Branding
Si somos honestos, hoy en día, la mayoría de los artistas no tienen una identidad definida, una marca o una visión perfectamente clara y establecida de su proyecto.
Hacen música, lanzan música, utilizan lo poco que saben de marketing digital, la promueven como pueden con la esperanza y la ilusión de que despegue y se vuelva un hit o alguien los descubra e invierta en ellos.
Y para los que se sacan la lotería y tienen canciones con un éxito relativo dándoles notoriedad y atención de la industria terminan estando limitados y siendo definidos por una sola canción que finalmente se vuelve más grande y relevante que ellos mismos como artistas y eso es un gran problema. No hay una marca sólida detrás por lo que muchos artistas aparecen y desaparecen de la noche a la mañana. ¿Tú también estas pensando en los mismos que yo? 😜
Un ejercicio práctico y táctico es crear una guía de estilo a partir de un brand book bien elaborado tal como te lo enseño en mi curso de identidad artística y digital branding para artistas.
Un brand book es un documento que ayuda a comunicar la identidad visual del artista. Es la biblia del branding que muestra su identidad visual como complemento de su identidad musical tal cual la imagina.
La narrativa sublime sirve como la base de los elementos clave que integran un brand book tales como el logotipo, la tipografía, los filtros, fotografías y frases que definen su marca entre otras cosas y que formarán parte de todo el material audiovisual y promocional alrededor del proyecto.
Es la principal referencia para artistas y sus equipos, pero también para todos sus colaboradores externos que se van sumando a su proyecto principalmente en el aspecto creativo.
¿Cómo se puede crear una marca sin una identidad artística? ¿Sin los pilares que sostienen y justifican la propuesta? Es imposible.
Digital Marketing
Con la rapidez del internet y la saturación del contenido en redes es muy fácil caer en la tentación de evitar el proceso que conlleva el aprender y realmente entender como funciona cada plataforma y las herramientas que ofrece y apresurándose a publicar contenido lo más que se pueda.
El desarrollo artístico en el marketing digital es tan simple como hacer una pausa para entender como es que tu marca será comunicada de forma efectiva en línea.
¿Qué es exactamente lo que tu presencia en redes sociales dirá acerca de ti como persona, artista y marca?
¿Cuál es tu arquetipo? ¿Cómo es tu personalidad? ¿Todos tus videos y fotografías tiene la misma estética?
Desarrollar tu presencia en redes sociales va mucho más allá de solamente publicar. Es tomarse un minuto para:
a) Comprender como funcionan todas las plataformas relevantes para tu público objetivo
b) Definir como presentarás tu proyecto en cada plataforma y cuales son los mejores formatos para publicar el material
c) Comprender como es que utilizan tus fans dichas plataformas en cada una de las regiones o países en donde se encuentran, y esto incluye DSPs como Spotify, Apple, etc.
d) Pensar en cuál es la mejor estrategia para ti, punto. No la que le funcionó a alguien más.
Comunicados de prensa
Casi no escucho a nadie hablar de su estrategia y metodología para comunicar a la prensa todo lo relacionado acerca de su proyecto, medios tradicionales como digitales, ambos igual de importantes. El “educar” a los medios acerca de tu proyecto es literalmente una habilidad y un arte.
La habilidad de comunicarle de forma efectiva a los miembros de la prensa, relacionistas públicos, editores, programadores, y toda aquella persona que pueda influir e impulsar tu música es muy importante.
Cuando piensan en la idea de “educar” a los medios acerca del proyecto ¿No ayudaría tener una narrativa y declaración de marca establecidas? todo artista se beneficiaría de poder comunicar su marca de una forma cómoda y auténtica, esa es una habilidad que le ayudará en todas las etapas de su carrera, siempre.
Aunque de inicio la promoción sea solamente en línea y a través de los perfiles en redes del artista, estar preparado para saber qué compartir y cómo decirlo siempre será de gran ayuda.
¿Sobre qué temas hablar y cuales evitar?
Cómo cambiar de tema de forma rápida y natural sobre conversaciones con las cuales no te sientes cómodo(a)
Controlar los nervios, tener siempre el control y cómo manejar la ansiedad durante si las entrevistas.
Artista, si en este momento no tienes los recursos para contratar un entrenamiento en forma sobre gestión de medios como parte de tu estrategia de prensa, oye, YouTube es un recurso muy útil para obtener algunos consejos de forma gratuita. Platica y practica con tu equipo.
Presentaciones en vivo
Ensayar muchas veces todos los formatos de presentaciones en vivo a los que te vayas a enfrentar durante los próximos meses, desde un showcase íntimo hasta presentaciones masivas en festivales pasando por actuaciones privadas para plataformas o gente de la industria.
Realiza pequeños ajustes en cada ensayo, intenta algo nuevo y verás la gran diferencia desde que comenzaste a ensayar al día de la presentación, observa la reacción de la gente, corrige en el próximo ensayo, repite.
Esos pequeños cambios y aprendizajes son desarrollo artístico en tiempo real arriba del escenario y tienen una temporalidad específica conforme vas avanzando en este aspecto.
Verás como tu actuación va mejorando poco a poco incluso antes de esa primera gran presentación. Debes ser mecánico e intencional en el proceso de mejorar tu presentación.
El desarrollo artístico en cuanto a las presentaciones en vivo lo veo de esta forma:
a) Ensayar para todos tus shows, privados o masivos
b) Practica tu respiración, ejercicios aeróbicos mientras cantas
c) Pon mucha atención a tu interacción y sinergia con todos los elementos en el escenario, tus músicos, el Dj, coristas, bailarines, etc.
d) Movimiento y desenvolvimiento en el escenario
e) Control de los nervios y la energía
f) Practica el contacto visual
Tal vez no todos los artistas deban seguir al pie de la letra este modelo, pero el desarrollo artístico en cualquiera de las áreas que sea aplicable para tu carrera o la de tus artistas no solamente es importante, en mi opinión, es fundamental para que tengas una oportunidad de éxito hoy en día en la industria musical.
Te invito a que te suscribas a este newsletter, aprendas gratis o adquieras la suscripción premium por $5 USD al mes, ese ya es un buen inicio e inversión en tu desarrollo artístico 😉
¡Nos vemos, escuchamos o leemos en el siguiente post!
Y ya sabes cuando estés listo(a) aquí te comparto 4 formas en las que puedo ayudarte y trabajar contigo tanto como artista indie, ejecutivo o sellos discográfico.
Con mi distribuidora y agencia de artists and label services:
Si tienes un sello discográfico, empresa de management o distribuidora, te presento REVELATOR, mi nueva alianza, con la tecnología y todas las herramientas necesarias para la distribución, administración de regalías, gestión de derechos e inteligencia analítica de primer nivel para operar todo tu negocio:
Adquiere mi curso de Identidad Artística y Digital Branding:
Con una sesión privada 1:1 cubriendo distintas áreas de tu proyecto: https://shop.beacons.ai/artistaindie/consultaconjoseotero