Hola Soy José Otero Gonzo y quiero darte la bienvenida oficial al podcast del newsletter o boletín de artista indie. Quiero compartirte un breve audio en donde te explico la razón por la cual quise crear esta plataforma, cual es la misión y la visión del proyecto de acuerdo a cómo están las cosas en la industria de la música, una industria en la que he trabajado por casi 27 años.
Esta es la realidad de la industria desde mi perspectiva.
Esta generación de artistas y emprendedores de la música se está abriendo paso y forjando un futuro por caminos que aún no están pavimentados, compartiendo su talento con el mundo, influenciando la cultura, creando comunidades como ésta y construyendo imperios, bajo sus propios términos.
En Artista Indie queremos fortalecer tu visión y promover tu crecimiento con las herramientas, la información y los recursos necesarios que te den propiedad sobre tu obra, libertad creativa y el control de un modelo de negocio sustentable. Sin ataduras. En donde la última palabra acerca de tu futuro y éxito la tengan los fans, nadie más.
Cada artista y género musical tiene necesidades y metas distintas. Es por eso que priorizamos el adaptar y actualizar nuestra oferta educativa, el contenido y los servicios que aquí vas a encontrar para satisfacer tus necesidades como artista, manager, ejecutivo o profesional de la música.
Siempre le he dado prioridad al crecimiento de nuestros valores personales, a la implementación y a los resultados sobre la rentabilidad de cualquier proyecto. Invertir a largo plazo, apostarle a la calidad y no a la cantidad y sobre esas bases es que te doy la bienvenida a este podcast, newsletter, comunidad y academia.
Antes de contarte de artista indie y mi compromiso contigo quiero compartirte una reflexión acerca de lo que yo llamo la clase media en la nueva industria de la música Latina.
La clase media de la industria de la música
La industria de la música Latina es como la situación sociopolítica en nuestros países. Existe la cúpula del poder y la clase baja, pero no hay clase media, hay intermediarios que se encargan de atender los intereses de la clase alta, y más o menos apoyar a la clase baja poniendo muchas condiciones y cuidando un sistema que siempre cambia pero que siempre les favorece. Esa es la realidad.
El problema es que la “clase baja”, la independencia quiere sobresalir y avanzar implementando estrategias que solamente aplican para la clase alta, para los equipos establecidos y artistas con presupuesto y contactos, y el favor de la industria.
Y la industria por otro lado muchas veces lejos de promover la independencia en sus eventos y empoderarla promueve la codependencia y justifica la manera en la que “debes” llevar tu carrera al siguiente nivel.
Debemos crear un sistema en donde el artista y su equipo de trabajo tengan la oportunidad de vivir de su música desde muy temprano en su carrera, un ecosistema digital y funcional que le permita conectar con sus fans y establecer una relación que sea su verdadera economía ante el mundo, y en donde su poder de negociación ante esta cúpula del poder y la industria se la den sus fans, nadie más. Los fans son la nueva cultura popular. Son la moneda de cambio que desbloquea niveles y te permite seguir avanzando, ellos son la verdadera clave del éxito.
Todo eso está muy bien, la pregunta es cómo. Bueno el primer paso ya lo estamos dando y es la democratización de la educación, el acceso a la información y modelos de negocio que favorezcan y antepongan el desarrollo artístico, antes del interés económico y la estabilidad profesional de cualquiera que no sea el artista.
Este es mi compromiso contigo en artista indie:
Información exclusiva: Historias y artículos desarrollados específicamente para los lectores de Artista Indie, no disponibles en otros medios, y preparadas desde una óptica periodística y una perspectiva objetiva y bien documentada.
Casos de estudio e historias de éxito: Anécdotas y experiencias gracias al trabajo de más de 25 años en la industria y a la experiencia diaria de colaborar con artistas independientes, equipos de management y sellos discográficos.
Contenido relevante: Que los cinco o diez minutos que te tome leer el contenido de Artista Indie, sea parte de tu crecimiento personal y profesional, haciéndote una persona más preparada, que sabe más que los demás acerca de las tendencias, retos y oportunidades de la nueva industria de la música.
Historias que deben ser contadas: la trayectoria, el testimonio y contribución de las nuevas generaciones de artistas independientes, de los grandes referentes de la industria y profesionales que todos los días redefinen el significado de la independencia y la forma de navegar este negocio.
Acceso a la información: Noticias corporativas, predicciones, análisis y tendencias, investigación de mercado y estadísticas, nuevas funciones y herramientas de las principales plataformas. Poner el éxito al alcance de todos.
Lectura y audios sin distracciones: libre de comerciales que interrumpan o sean irrelevantes para los suscriptores de Artista Indie. La información y el material organizado para fácil acceso.
Recuerda que la información es poder, el conocimiento independencia y la unión hacer la fuerza. Estamos juntos en esto y te ofrezco esta plataforma para que todos los días, si así lo decides, te lleves algo de valor para tu proyecto y le des una verdadera oportunidad de éxito a tu carrera con una educación de primer nivel y los recursos que por mucho tiempo han estado en disposición de muy pocos.
"Piénsalo como un gimnasio al que siempre tendrás acceso para mantenerte en forma como artista con todo lo necesario para sobrevivir y sobresalir en este negocio, claro, requiere inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, así es.”
Soy José Otero, Bienvenido a artista indie.
¡Nos leemos y escuchamos pronto!
Share this post