¿Cómo definir a tu audiencia y encontrar a tu público objetivo?
¡La gran diferencia entre creer y saber quienes son!
¿Cuál es el perfil de tu audiencia, quienes son tus fans? He recibido toda clase de respuestas, pero pocas veces una descripción detallada con nombre y apellido, edad, género, gustos e intereses, ubicación geográfica y el último concierto al que asistió. Definitivamente muy poca información basada en datos estadísticos, trabajo de inteligencia y reportes de campañas publicitarias en plataformas digitales.
Existen 3 tipos de audiencias:
La que tu CREES que tienes
La que quisieras tener
Y la que realmente tienes, que es la que está consumiendo tu contenido actualmente.
En este video te comparto un caso real en donde construimos un escenario de audiencia para un artista nuevo cuya narrativa, oferta musical e identidad visual nos dió las bases para utilizar a ciertos artistas con fuerte presencia en Latinoamérica como referencia. Lo más sencillo es utilizar también a esas personas, incluyendo familiares y amigos que genuinamente y sin ningún compromiso e interés disfrutan de tu música y contenido. Eso será un gran punto de partida para saber quién es tu fan ideal, cómo es y en donde está.
Busca artistas con herramientas como www.chartmetric.com cuya base de fans pueda convertirse en tu público objetivo por sus características demográficas, gustos e intereses. Recuerda que en Latinoamérica hay artistas internacionales que podrían tener audiencias similares a la tuya independientemente del género musical.
Recuerda tu música, como cualquier otro producto, le resuelve un problema a alguien por que representa un estado de ánimo, una propuesta con la cual se identifica y no había encontrado algo similar en el mercado, por que eres la combinación de otros dos artistas del género con algo que te hace único y especial para esa persona, etc., y ese alguien es precisamente lo que estamos buscando, tu público objetivo. Debes aprender que es lo que esa persona quiere y necesita para que con cada interacción que tenga contigo como artista, y como marca, cumplas sus expectativas y le brindes una experiencia inolvidable que quiera repetir una y otra vez.
La tarea es crear un avatar de tu fan ideal, tendrás una foto de esa persona, le pondrás nombre y apellido, sabrás cuantos años tiene, en donde vive, si estudia o trabaja, que canciones tiene en sus listas de reproducción, y cuál fue el último concierto al que asistió. Entre más detallado mejor. Conforme pasa el tiempo harás una comparación constante con la data de plataformas como Instagram, TikTok, Spotify y YouTube; cada una tiene sus propios demográficos lo que te dirá en donde se encuentran la mayoría de tus fans y como utilizan estas plataformas. Esta información te permitirá añadir dos o tres perfiles más a tu público objetivo.
Como podrás imaginar esta información será de gran utilidad cuando presentes tu proyecto a los editores de plataformas, programadores de radio, solicites apoyo a los medios y hagas la segmentación de tus campañas digitales.
La creación y gestión de audiencias en META, TikTok y YouTube es la actividad más importante del marketing de crecimiento para artistas por que es la base para el rendimiento y conversión de tus campañas, educar al algoritmo en plataformas y convertir a esa audiencia en fans leales para toda la vida.
Si te interesa una consultoría para identificar a tu público objetivo y diseñar estrategias a partir del conocimiento preciso de tus audiencias envíame un correo electrónico o coméntame en esta publicación y con gusto me pondré en contacto contigo.
¡Hasta la próxima!