Feliz inicio de semana amigos. Con esta pieza comienzo mi entrega diaria para suscriptores premium y miembros de la comunidad y academia Indie PRO, aunque en esta ocasión decidimos que precisamente el artículo de Latin GRAMMY fuera abierto para que todos aquellos que tienen material elegible y la intención de participar este año tengan toda la información necesaria para inscribir el material y estar al tanto del proceso de selección.
Antes que nada quiero agradecerte tu tiempo y pedirte que compartas este artículo y newsletter con quien sea que consideres que se puede beneficiar del contenido.
Quisiera comenzar con una reflexión para quienes aún ven los GRAMMYs americanos como un reconocimiento más importante o relevante que un Latin GRAMMY. Aunque con menos frecuencia que antes, sigo viendo en redes sociales a algunos artistas y equipos de trabajo compartiendo y comentando con mucho orgullo sus nominaciones y triunfos a los GRAMMYs americanos, y haciendo alusión a que “estos son los buenos” o hablando como si fuera un reconocimiento aparte y superior a la entrega latina.
En mi opinión están equivocados. Los Latin GRAMMY son el máximo galardón de la música latina y no son para nada menos que los GRAMMYs americanos, por el contrario, tienen mayor importancia, relevancia e impacto en la comunidad creativa de nuestra cultura e idioma.
De hecho creo que las categorías Latinas en los GRAMMYs americanos no deberían existir, es irrelevante; o deberían consolidar su reconocimiento en un par de categorías no existentes en los Grammys latinos que justifique el hecho de tenerlos en la entrega americana.
En resumen y contexto, si el comité especializado del GRAMMY americano que recibe el material, lo califica y lo acomoda en la categoría que corresponde, son un grupo de expertos y profesionales de la industria latina, deben serlo, que además seguramente son miembros de la academia latina de la grabación y votan en el Latin GRAMMY pues ahi ya están haciendo la “chamba” dos veces, considerando que no son la misma cantidad de obras las que se mandan al Grammy americano.
Después de que el comité ha hecho el difícil trabajo de poner en la categoría que corresponde todo el material, comienza el periodo de votación para determinar a los nominados, y esos miembros votantes, entiendo (estoy abierto a que algún miembro me corrija), son de nuevo, profesionales expertos de la música latina en cada género en donde además participan otros miembros votantes no latinos para calificar aspectos, supongo, ¿más técnicos, de sonido y ejecución de las canciones?
Por que más allá de eso los miembros que no son latinos, no tendrían ninguna referencia del impacto cultural de estas obras y su relevancia, y además no hablan español o portugués como para calificar aspectos de composición fundamentales en un contexto social, emocional y hasta político, y es precisamente ahí en donde la votación del grupo de la academia Latina tienen mucho más peso en su juicio al decidir aspectos como a que categoría pertenecen, quienes deben ser nominados y finalmente quienes van a ganar, asumiendo que ni la popularidad ni el éxito comercial influyen en su decisión.
Por eso hagamos a un lado ese malinchismo y sepan que el GRAMMY latino es el reconocimiento más grande que existe actualmente en la industria Iberoamericana y el que más relevancia tiene en tu carrera como profesional de la música en español, portugués o dialectos regionales.
Que importante momento para evolucionar y adaptar su sistema de calificación, que debemos comprender a fondo, para alentar, honrar, promover y monitorear el proceso en el que más de 4,000 miembros votantes definen la calidad y excelencia de nuestra música, independientemente de su éxito comercial.
La representación de cada género va de la mano con la participación de los artistas y talentos creativos que lo integran, son los expertos quienes tendrán que adaptarse, evolucionar y ampliar su criterio para mantener esa relevancia y validez al Latin GRAMMY, porque es un reconocimiento que se otorga entre colegas y profesionales, que deberán estar al día sobre las tendencias y fusiones impactando las categorías que cada uno califica para así continuar siendo estándar de excelencia a través de un proceso incluyente y actualizado. La participación de todos es fundamental.
Habrá que reconocer y señalar la combinación, no solo de culturas, sino las técnicas de producción, fusión de instrumentos, tal y como está sucediendo con géneros como la música mexicana teniendo un impacto a nivel mundial principalmente por su consumo en países como Estados Unidos y México, y la salsa con las recientes fusiones de ritmos, adaptaciones y grandes colaboraciones.
Aplaudo el esfuerzo de la academia por impulsar su compromiso de mantenerse vigentes y evolucionando a la par de los nuevos procesos creativos, canales de difusión y la demanda del mercado. La nueva industria de la música cambia todos los días, así que el reconocimiento al trabajo creativo de quienes la integran debe estar siempre a la par.
Finalmente te comparto el proceso de inscripción, elegibilidad y funcionamiento.
Para poder inscribir tu trabajo lo debes hacer a través de tu sello discográfico o empresa de management y/o entretenimiento autorizados por la academia latina de la grabación. A continuación te comparto el enlace al calendario de registros y rondas de votación. Todo comienza mañana 1º de Abril a las 12pm ET/9am PT.
Aquí tienes la gráfica de los costos actualizada que nos manda la academia:
Todo miembro votante y sello discográfico tiene la posibilidad de inscribir producto. De acuerdo con la academia, para la edición del 2023 se recibieron 18,000 productos elegibles que se tuvieron que etiquetar por género, y eso lo hace un comité de selección conformado por 300 de los 4000 miembros, quienes tienen la responsabilidad y la cada vez más difícil tarea de categorizar y agrupar la música en los géneros correspondientes antes de elaborar las planillas de votación.
En la primer ronda de votación se elige a los nominados en cada categoría:
Para asegurar la calidad de cada voto, La Academia Latina pide a sus miembros que voten sólo en los campos y las categorías en las cuales son expertos. Los miembros pueden votar en 15 categorías además de las cuatro Categorías Generales (Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Nuevo Artista.) *Cito a la academia.
No es un tema de popularidad con el público y mucho menos lo debe ser entre miembros votantes, es un tema estrictamente de juicio y apreciación creativa entre colegas imparciales y objetivos, por eso no necesariamente gana el que más streams o followers tiene.
Una vez elegidos los proyectos y artistas nominados, comienza una segunda ronda final de votación, contabilizada y auditada directamente por la firma independiente Deloitte, quienes pondrán los resultados en los sobres para que finalmente alguien anuncie: y el Grammy al mejor álbum del año es para…
A nuestros suscriptores premium y miembros Indie PRO les haremos un descuento por el servicio de inscripción y gestión a través de nuestra compañía afiliada Topspin Music. Envíame un correo electrónico a gonzo@artistaindie.com para más información.
¡Gracias por leerme y hasta mañana!
José “Gonzo” Otero.