🎧 ¿Qué es el Streaming Artificial y por qué deberías preocuparte?
Cómo identificar, evitar y gestionar el fraude de streams en plataformas digitales.
Imagina que un día entras a tu panel de Spotify for Artists y ves que tus reproducciones se han disparado. ¡Increíble! Pero al observar más de cerca, notas que la mayoría de esas reproducciones provienen de playlists desconocidos. Días después, recibes una notificación: tus regalías han sido retenidas debido a "streaming artificial". ¿Qué pasó?
El streaming artificial se refiere a reproducciones manipuladas con softwares que tocan los tracks de ciertos playlists una y otra vez, y no representan el consumo real y natural de cualquier persona; o son streams que provienen de las famosas “granjas” de listeners en donde una red de miles de personas se prestan para generar playlists y reproducen la música una y otra vez durante todo el día. Las plataformas o personajes que prometen cierto número de streams a cambio de una cantidad de dinero especifica, además de ir abiertamente en contra de las reglas de las DSPs como Spotify, lo más probable es que están cometiendo fraude como para poder garantizar cantidades exactas.
Aunque al principio parezca una forma rápida de ganar visibilidad, en realidad puede perjudicar tu carrera: pérdida de ingresos, eliminación de canciones y hasta bloqueos en plataformas.
¿Entonces qué debes hacer, qué información es la debes analizar y cómo te puedes proteger?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Artista Indie para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.