El desarrollo artístico es como la programación de una radio.
El artista es la plataforma, el medio de comunicación y su repertorio es la programación.
Cinco minutos bien invertidos.
Presentado por:
Súbele el volumen a tus sueños, let’s make some noise! - www.topspinmusic.io
¡Amigos! Antes que nada quiero agradecerles por su lectura y apoyo a este proyecto editorial y educativo dedicado a artistas independientes, emprendedores y profesionales de la industria que comenzó hace apenas un par de semanas. Agradecerles a quienes han adquirido la suscripción premium Indie PRO y a nuestros clientes y amigos con quienes he tenido la oportunidad de trabajar precisamente desde la independencia hace ya un par de años.
Si crees que esta plataforma, mis publicaciones y academia le pueden beneficiar a alguien, invítalo a que se una a la comunidad con el siguiente enlace:
Hace unos días fué mi cumpleaños 🎂 y recibí la llamada de uno de mis grandes mentores de la radio, en la que estuve por 20 años (Comencé a los 10 😉), y con quién tuve la fortuna de coincidir durante mi época en iHeartRadio.
Le comenté que estaba escuchando la emisora Y100 en Miami y me llamaba la atención que su programación era bilingüe, tocando una combinación muy bien balanceada del Top40 Americano y lo más popular de la música latina. Hace unos años fuimos precursores de la mezcla de la música mexicana con el género urbano y recientemente iHeartRadio tuvo un grandísimo acierto en muchas ciudades al combinar clásicos de los 80’s, 90’s y hoy en Inglés y en Español. Me compartió que hay una nueva generación de audiencia elegible (para rating) nacida en los Estados Unidos de ascendencia latina, que aunque pequeña y solo en algunos mercados, crecerá potencialmente en los próximos años y que en el poco tiempo que tenga para sintonizar la radio encontrará lo mejor de sus dos mundos musicales, un repertorio que refleje su estilo de vida.
Y como regularmente sucede con nuestros “gurús” de profesión, en una sola frase y un par de palabras me regaló un gran aprendizaje que te quiero compartir.
Me preguntó, ¿“Y cómo van las cosas del otro lado de la música”?
(Inserte historia larga en cuento corto)
Me dijo:
“Siempre he pensado que el desarrollo artístico es como diseñar un formato de radio, lanzarlo y luego programarlo, y eso ya lo hiciste más de una vez, piénsalo y feliz cumpleaños”
En ese momento comprendí que me había regalado una gran lección y me había dado una forma increíblemente acertada de implementar toda mi experiencia en lo que hago hoy. Me brincó el corazón y salté de mi sillón.
La radio es un medio de entretenimiento para el público y a través de su música (playlists) y contenido define su marca y su lugar en el mercado, el artista también. Requiere de una personalidad, debe tener una voz y una razón de ser. Cada una de las piezas de contenido definen su identidad y se convierten en una expectativa editorial para la audiencia, siempre que la “visitan”, el público (los fans) sabe lo que va a encontrar, sirve un propósito en su mundo de opciones de entretenimiento, es la solución a una necesidad musical y emocional.
Artista, debes “programar” el repertorio de tus lanzamientos de tal forma que tu catálogo tenga un sonido distintivo y te ayude a diferenciarte de los demás. La música es el súper poder pero la radio es el héroe, contigo como artista es igual, tu eres el locutor de tu propuesta y la música es tu voz.
Eres un estilo de vida y un estado de ánimo.
Los fans son tus (radio) escuchas que aunque pudieran escuchar el mismo tipo de música en otra parte, te prefieren a ti. Eres siempre la primera opción en el dial y siempre tienes presencia en lo digital.
Eres trabajo en equipo, eres comunidad.
Esa es la razón por la que muchos playlists en plataformas llevan en su nombre lo que en la radio es un eslogan 😉
¡Y ya sé! MUCHOS están pensando, ¿Y quién escucha la radio FM hoy en día Gonzo? Pues nada más en los Estados Unidos el 97% de los hispanos arriba de los 13 años 📻
Además, sigue siendo una de las principales fuentes de descubrimiento de música nueva superada solamente por las recomendaciones boca a boca (word of mouth) y YouTube dependiendo de la edad y el género musical.
Pero no me creas a mí, aquí te dejo un par de imágenes de la compañía de investigación Edison Research quienes constantemente colaboran con Nielsen Audio, la empresa de investigación de consumo de audio en radio, streaming y podcasts más importante y respetada de Estados Unidos.
Entre la gente mayor de 13 años el 32% del consumo de música en Estados Unidos sucede en la radio FM mientras que el 28% en plataformas de streaming.
Y en cuanto al descubrimiento de música nueva, sorpresa:
Si eso es en el primer mundo, imagínate querido lector y suscriptor lo que será en Latinoamérica.
En sus esfuerzos de promoción no pierdan de vista la realidad del mercado a pesar del faranduleo de la industria y el discurso de los grandes “influencers” de nuestro negocio.
Con eso dicho, la próxima vez que escuches la radio, piensa en ti, yo lo hice.
Y recuerda que como lo digo en la introducción a mi masterclass de identidad artística y digital branding todos los días cumples años, felicidades. ¡Vamos a trabajar!
Antes de terminar con la edición de hoy hay dos cosas que te quiero compartir como novedad de los viernes:
El resumen semanal de publicaciones.
Cómo promover tu música sin presupuesto (pagada)
Todo lo que debes saber sobre TikTok for Artists (Pagada)
Si yo dirigiera Spotify… Gonzo for Artists (Gratis)
El elemento más importante en el sonido de tu música (Pagada)
¡Y el radar de Artistas Indie para los viernes de música nueva!
En esta sección de los viernes te voy a compartir música reciente y lanzamientos de clientes, amigos y mis nuevos descubrimientos ¿Qué te parece? ¿Alguna sugerencia?
Baltazar Lora
Grettel Maríe
Grupo Identificado ft. Juan Freer
Mishnrz
Tu amigo, José “Gonzo” Otero